sábado, 16 de mayo de 2009

Teoría de la transformación económica – social de las últimas generaciones mediante la velocidad y sus no valoradas consecuencias.

“El empleo inteligente del tiempo es una de las conquistas más recientes de la civilización, y actualmente pocos han llegado a ocupar este nivel”
Bertrand Russell (1872 – 1970). Filósofo británico.
“El hombre ordinario sólo se cuida de pasar el tiempo; el hombre de talento, de emplearlo”
Arthur Schopenhauer (1788 – 1860). Filósofo alemán





Teoría de la transformación económica – social de las últimas generaciones mediante la velocidad y sus no valoradas consecuencias.
(o como el exceso de velocidad es perjudicial para que el progreso sea más justamente repartido)

Introducción :
Analizar la realidad en diferentes campos de la vida parece evidenciar que uno de los problemas que las generaciones actuales tienen es que corren demasiado ( es una visión subjetiva , lógicamente , y el concepto “demasiado” habría que concretarlo).
Un primer desglose de esta realidad nos ayudaría a encontrar las causas y los posibles (?) remedios
Desglose por temas

1- de la infancia a la adolescencia
a. Los padres desean que “rápidamente” sepa andar, comer…. Que se espabile solo lo antes posible…parece que molestan los niños.
b. Los amigos desean y provocan los avances rápidos en toda clase de experiencias: no sabes hacer esto o lo otro….
c. En el deporte has de ser el mejor a los 8/10 años sino ya no sirves.
d. El tema sexo… adelantados en exceso? Las bromas sobre “ ¿aun eres virgen?” expresan una prisa sobre conceptos que no se entienden…se necesita tener resueltos… ¿por que?
e. La tele demanda que entiendas a edades infantiles cosas mas superiores a tu intelecto… ya que así demandaras a tus padres compras de productos, alimentos, juguetes que son mas caros (eres mayor, ¿no?)
2- en los inventos tecnológicos.
a. Los juguetes, las máquinas que adquirimos deben ser rápidas, la vida en tiempo real
b. Los ordenadores caseros deben tener una velocidad (ADSL de 100 megas) y una gran potencia porque todo ha de pasar – jugar al instante
3- en las soluciones a los problemas cotidianos
a. el autobús , el metro , las compras necesarias todo con urgencias por falta de previsión
4- en el trafico
a. la mayoría de los problemas se originan por llegar tarde. Falta de previsión que deben pagar los demás ( el gobierno , el ayuntamiento…los demás conductores que molestan/entorpecen el tráfico…por que “YO” tengo prisa)
5- en la moda del vestir
a. la capacidad temprana de compra / elección
b. los piercings , los tatoos
c. la facilidad de “matar” lo que no es moda aunque sea útil y este nuevo
6- en el viajar - los viajes exóticos …conocer lugares distantes ( por moda) y desconocer los alrededores.
7- en la salud. Desconocer nuestro propio cuerpo pero experimentar con drogas
8- en el trabajo (modo de trabajar , ascensos, exigencias de tecnología)
9- en las relaciones con la generación precedente
a. que sabrán ellos …los ancianos … si nos pasamos la vida diciendo a nuestros niños que listos que son por que hacen bien / mal la O con un canuto….les ensalzamos y se lo creen
b. Perdida de respeto / educación en ceder paso, respetar turnos de palabras, tratar bien (nos confunden con sus amigos de clase)
10- en las exigencias con el Gobierno. Los problemas de universidad, piso, trabajo debe resolverlos “papa Estado”, y… ¡ya!
11- en las exigencias en el estudio
a. (El inglés rápido y sin esfuerzo)…el convencimiento de que nada es difícil y que todo se puede aprender (cierto) en un tiempo record (falso)
b. La lectura de un libro demasiado largo ya no es interesante…no sabemos dedicarle tiempo a la lectura, queremos asimilar grandes ideas en minutos
c. La capacidad de concentración es minima, ya que no damos tiempo al reposo de las ideas en nuestro cerebro, y exigimos asimilar demasiados conceptos en “poco tiempo”
12- en la transformación del paisaje ( casas , urbanizaciones en cuatro días)
13- en el ocio
a. Corremos el viernes para aprovechar el fin de semana y corremos el domingo por la tarde/noche para regresar a la ciudad
b. Visitamos en tres días 7 ciudades
c. Necesitamos hacer muchas cosas en los días de descanso y aprovechar hasta la noche en discotecas hasta las 6 de madrugada.
d. Hemos inventado las discotecas “after hours” para que nos diviertan a todas horas.
14- Generación de grandes diferencias entre los más avanzados-más rápidos en tenerlo todo y los menos preparados / menos evolucionados… no tienen todavía nuestras cosas… están atrasados. (¿Tal vez es eso lo que buscamos?)

No hay comentarios:

Publicar un comentario